Los ingredientes básicos con los que Yulia Zhukova, Kitchen Manager en nuestra tienda Artikalia en Benidorm, son: una atención personalizada junto a un enfoque creativo y funcional. Para conseguir hacer de cada cocina un espacio único, a la medida de cada cliente.
Con una amplia trayectoria en el sector de la decoración e interiorismo, Yulia, nos cuenta los secretos de una buena Kitchen Manager para ofrecer resultados excepcionales. Desde el abordaje y desarrollo de cada proyecto, pasando por las tendencias actuales y la evolución de los gustos y las demandas del cliente.
¿Qué es lo primero que hay que pensar a la hora de diseñar una cocina?
Reflejar la personalidad y el gusto de cada cliente es el momento más maravilloso de mi trabajo. Conocer a las personas, su forma de vida, necesidades… Cuanto más me dejen conocer sobre ellos, mejor será el resultado final.
¿Qué diferencias hay entre una cocina para una casa de verano y la de una primera vivienda?
Puede haber millones de diferencias o ninguna. Depende mucho de las necesidades de cada núcleo familiar a la hora de estar de vacaciones. Cada cliente es un mundo y con cada cocina aprendo de sus futuros dueños, buscando la mejor solución entre necesidad, estética y posibilidades.
«Una cocina te va a durar toda la vida cuando te enamores de ella y para enamorarte necesitas compartir tu vida, costumbres y preferencias con tu especialista en cocinas.»
Yulia Zhukova, Kitchen Manager.
¿Estás a favor de la tendencia de las cocinas abiertas?
¡Totalmente a favor! Creo que las cocinas abiertas al salón dan mucha vida a la casa y comodidad en el uso. Casi todas las obras nuevas apuestan por este tipo de cocinas y los que hacen reforma lo piden. ¡La cocina abierta ha venido definitivamente para quedarse!
¿Cuáles son las principales ventajas de los muebles a medida?
Muy fácil. ¡Tú sueña, nosotros lo hacemos realidad!
¿Cómo gestionas el equilibrio entre las nuevas tendencias y una cocina que dure 25 años?
Una cocina te va a durar toda la vida cuando te enamores de ella y para enamorarte necesitas compartir tu vida, costumbres y preferencias con tu especialista en cocinas. Esa es la fórmula secreta que dictará si una cocina va a durar una vida o en un año te cansarás de ella.
¿Qué materiales se llevan ahora?
La personalidad del cliente, es lo que nunca pasará de moda.
La eterna duda… ¿encimera porcelánica o silestone? ¿Qué te piden más y por qué? ¿Cuál recomiendas?
Porcelánico, definitivamente. Es una superficie que en los últimos ha evolucionado mucho en sus acabados y el precio esta empezando a ser mucho más competitivo teniendo en cuenta su multitud de ventajas. Aparte de ser una superficie resistente que aguanta cambios de temperatura extrema, ácidos, productos químicos… También se puede combinar con más superficies de la casa como puede ser una pared o el suelo. Se consiguen unos resultados increíbles y de revista.
¿Has notado el auge de los programas de reformas en la televisión a la hora de hablar con tus nuevos clientes?
Por supuesto, la televisión y las redes sociales han influido mucho en la vida en general. A mí me encanta que vengan con alguna foto, artículo o vídeo de lo que quieren porque significa que se van a involucrarse en el proceso del diseño y hará que el resultado sea el más personalizado posible.
¿Qué decisiones a la hora de formar las cocinas a medida son las que más cuestan de tomar? ¿tienes identificado algún patrón en los clientes? Quiero decir, ¿crees que se pueden agrupar los tipos de clientes con tipologías de cocinas? Así ¡En general!
Casi todos los clientes vienen con una idea predeterminada de como ven su cocina. Esta idea va cambiando a medida que el proyecto va desarrollándose ya que hay que tener en cuenta muchos factores y sobre todo la funcionalidad. Por eso es fundamental que la persona encargada del diseño y la realización le proporcione al cliente toda la información. En mi caso, tengo la suerte de trabajar en una zona turística que tiene muchos residentes habituales también. Por lo que me permite desarrollar proyectos de cocinas tanto para pisos nuevos de primera o segunda residencia como para cambiar una cocina antigua. Mi experiencia me ha llevado a establecer una clasificación de cuatro grupos en función de si el tipo de vivienda es nueva o de reforma y, si es primera o segunda residencia. Al final, al tratar diferentes estilos de cocinas con clientes con personalidades y necesidades muy distintas me siento muy privilegiada por poder crear cocinas únicas.
En la situación actual, ¿hasta qué punto es importante tener electrodomésticos de bajo consumo?
En la medida de lo posible y si cumple los requisitos del cliente, lo recomiendo. Hay que cuidar el planeta que solo tenemos uno.
«A mí me encanta hacer proyectos diferentes y originales, que tengan varias texturas y colores. Ese tipo de proyectos son los que hacen volar toda mi imaginación y creatividad, ofreciendo unos resultados únicos.»
Yulia Zhukova, Kitchen Manager.
En España tradicionalmente tenemos la lavadora en la cocina, ¿sorprende eso mucho al cliente extranjero? ¿Hay cada vez más españoles que la piden en una habitación aparte o en el baño?
Cada cultura tiene sus costumbres particulares y en base a ellas han creado sus expectativas, pero hay ciertos aspectos, como el de la lavadora, que van a depender mucho de las posibilidades que ofrece el espacio a amueblar. Si no tenemos estos aspectos en cuenta, la grandísima mayoría, independientemente del país de procedencia, lo va a querer en un cuarto aparte para tener todo lo relacionado con la limpieza.
¿Estás a favor de panelar los electrodomésticos como la lavadora y el lavavajillas o dejarlos a la vista?
Estéticamente queda genial y la cocina con una vista más unificada. Hay que tener en cuenta que las prestaciones que ofrece un electrodoméstico panelable van a variar con los de libre instalación y volvemos al punto de siempre: necesidades del cliente y posibilidades del espacio a amueblar.
¿Cómo sería tu cocina ideal?
Para mí una cocina ideal sería abierta al salón, con una isla donde ubicaría la placa de inducción para poder estar presente en todo momento en el día a día de mi maravillosa familia. Aprecio muchísimo las relaciones entre las personas, y más si hablamos de las personas más cercanas a mí, cuanto más tiempo pueda disfrutar de su compañía, mucho mejor.
No está mal, pero… ¡mójate! ¿Eres más arriesgada, combinando colores y acabados? ¿o más conservadora… te quedas con blancos y maderas? Danos un par de combinaciones ganadoras.
A mí me encanta hacer proyectos diferentes y originales, que tengan varias texturas y colores. Ese tipo de proyectos son los que hacen volar toda mi imaginación y creatividad, ofreciendo unos resultados únicos. Aquí te dejo la receta de una cocina que te deje sin aliento: seleccionas colores predominantes en puertas de cocina, añades texturas diferentes como puede ser una vitrina o una pared con papel pintado o una encimera que destaque, a todo eso le añades accesorios que combinen entre sí como pueden ser los tiradores, grifo, fregador, especieros, etc y… ¡BOOOOOM! ¡La cocina de tus sueños está lista!
Pero al igual que yo soy arriesgada en ese sentido, el cliente también lo tiene que ser para poder disfrutar de su cocina durante muchísimos años. Lo que la experiencia me ha demostrado es que siempre van a preferir el blanco mate o brillo en combinación con algún tipo de acabado en madera. Por ejemplo, ahora mismo, está de moda todas las variedades del roble.
Resume en 3 puntos lo que tenemos que pensar antes de diseñar una cocina.