El estilo Japandi es una tendencia de decoración que combina la elegancia y simplicidad del diseño japonés con la funcionalidad y calidez del estilo escandinavo, creando espacios armoniosos y equilibrados. En este post, profundizaremos en qué es el estilo Japandi, su historia, sus características principales y ejemplos prácticos para que puedas incorporarlo en la decoración de tu hogar. ¿Comenzamos?

¿Qué es el estilo japandi?

El estilo Japandi es una fusión de dos tradiciones de diseño que, a primera vista, pueden parecer opuestas pero que, en realidad, se complementan perfectamente. El minimalismo y la serenidad del diseño japonés se mezclan con la funcionalidad y la calidez del estilo escandinavo, resultando en un ambiente acogedor, ordenado y elegante. Este estilo promueve la simplicidad, el uso de materiales naturales y la creación de espacios que fomenten la calma y la paz interior. 

Historia del estilo japandi

El término “Japandi” surge de la combinación de “japonés” y “escandinavo”, y refleja la unión de dos culturas que, aunque geográficamente distantes, comparten valores similares en cuanto a diseño y estilo de vida.  El minimalismo japonés tiene raíces profundas en la filosofía zen, que valora la simplicidad y la conexión con la naturaleza. Por otro lado, el diseño escandinavo, que ganó popularidad en el siglo XX, se centra en la funcionalidad, la comodidad y el uso de materiales naturales. 

Mesa de comedor con elementos japandi

El estilo Japandi es el resultado de una evolución colaborativa y un cruce cultural que ha capturado la imaginación de personas en todo el mundo. Comenzó a ganar popularidad a mediados de la década de 2010, facilitada por la globalización y la creciente accesibilidad a las ideas y tendencias de diseño a través de internet y las redes sociales. La comunidad de diseño global, incluyendo blogs de diseño, revistas especializadas y plataformas como Pinterest e Instagram, desempeñó un papel crucial en la difusión y adopción del estilo Japandi.

Desde entonces, ha sido una tendencia en ascenso en el mundo del diseño de interiores. Diseñadores y marcas de muebles de renombre han contribuido a su popularidad al integrar principios de ambos estilos en sus proyectos y productos. 

Características del estilo japandi

Ahora explicaremos las principales características que definen el estilo Japandi, ofreciendo una guía para incorporar estos elementos en tus espacios de vida para crear un ambiente acogedor y equilibrado.

Simplicidad y minimalismo

El estilo japandi se caracteriza por su enfoque en la simplicidad. Los espacios se mantienen despejados y ordenados, evitando el exceso de decoración y mobiliario. Cada pieza tiene una función clara y se elige cuidadosamente para mantener el equilibrio y la armonía en el ambiente y por su utilidad, es decir, cada elemento debe tener un propósito claro y contribuir a la comodidad y practicidad del espacio. 

Salón estilo japandi minimalista

Uso de materiales naturales

El uso de materiales naturales es fundamental en el estilo Japandi. La madera, el bambú, el papel, el lino y la cerámica son elementos comunes que aportan una sensación de calidez y conexión con la naturaleza. Estos materiales no sólo son estéticamente agradables, sino que también son sostenibles y duraderos.

Paleta de colores naturales

La paleta de colores del estilo Japandi se compone principalmente de tonos neutros y naturales, como el beige, el blanco, el gris y el marrón. Estos colores crean una base tranquila y serena, que se puede complementar con acentos en tonos pastel o colores más oscuros para añadir profundidad y contraste. 

Conexión con la naturaleza

Integrar elementos naturales en la decoración es esencial. Las plantas, los jardines interiores y las vistas al exterior son componentes importantes que ayudan a crear un ambiente relajante y armonioso. La naturaleza juega un papel crucial en la promoción del bienestar y la paz interior en el hogar. En la siguiente imagen puedes observar el estilo de los baños Japandi en lo que se respira paz. 

Diseño sostenible

El respeto por el medio ambiente y la sostenibilidad son valores clave en el estilo Japandi. La elección de materiales ecológicos y prácticas de consumo responsable son fundamentales para crear espacios que no solo sean bellos y funcionales, sino también respetuosos con el planeta. En este contexto, se valora enormemente la técnica Kintsugi, una antigua práctica japonesa que data de siglos atrás, que implica reparar objetos rotos uniendo las piezas con una mezcla de resina y polvo de oro. Así se realza la filosofía que resalta la belleza de la imperfección. 

Jarrón reparado con técnica Kintsugi

Arquitectura abierta y conectada con el exterior

En cuanto a elementos arquitectónicos, el estilo Japandi favorece los espacios abiertos y la integración de la naturaleza. Los paneles deslizantes de madera o las puertas correderas Shoji pueden utilizarse para dividir espacios sin perder la sensación de amplitud. Las ventanas grandes que permiten la entrada de luz natural y las estructuras de madera vista también son características de este estilo. Además, el uso de tatamis y suelos de madera clara ayudan a crear un ambiente armonioso y equilibrado. 

¿Cómo son los muebles y decoración japandi?

Ahora que ya conoces en qué consiste, sus características y su razón de ser, vamos a la parte más práctica. Exploramos ahora algunos ejemplos icónicos de mobiliario y decoración que encarnan la esencia del interiorismo Japandi, ofreciendo ideas inspiradoras para cualquier espacio. 

Muebles

La clave está en combinar la funcionalidad escandinava con la simplicidad y elegancia japonesa. Los muebles estilo Japandi suelen ser de líneas rectas y formas simples, fabricados en materiales naturales como la madera clara (roble, haya) y bambú. Algunos ejemplos serían las mesas de centro minimalistas, sillas ergonómicas de madera, sofás de tonos neutros con patas de madera y camas bajas al estilo futón japonés para un dormitorio Japandi. 

Lámparas

La iluminación en un espacio Japandi interior, debe ser suave y cálida para crear un ambiente acogedor. Las lámparas de papel de arroz, típicas del estilo japonés, son ideales, así como las lámparas de pie y de techo en tonos neutros y acabados en madera. Las luces LED empotradas y las lámparas colgantes con pantallas simples también complementan este estilo. 

Lámpara de mimbre estilo japandi

Elementos decorativos

Los elementos decorativos en Japandi son sutiles y elegidos cuidadosamente para no saturar el espacio. Ejemplos incluyen cerámica artesanal, jarrones de formas orgánicas, figuras de madera y pequeñas plantas en macetas de terracota o cerámica. Por ejemplo, las paredes de los salones Japandi pueden adornarse con cuadros minimalistas o estanterías abiertas con algunos objetos decorativos esenciales

Textiles y accesorios

Los textiles en el estilo Japandi son suaves y naturales. Las alfombras de lana, las mantas de algodón y los cojines de lino en tonos neutros son comunes. Los accesorios como las cortinas de lino ligero y las colchas con texturas sencillas añaden calidez sin restar simplicidad. Los tonos predominantes son beige, gris, blanco roto y tonos tierra. 

Jarrón de cerámica beige estilo japandi

¿Quieres decorar tu casa con un estilo japandi?

Incorporar el estilo Japandi en tu hogar es una excelente manera de crear un espacio que refleje paz, equilibrio y una profunda conexión con la naturaleza. En Irel Studio podemos ayudarte a crear un diseño que combine la elegancia del minimalismo japonés con la comodidad del estilo escandinavo. Tanto si el Japandi es la opción perfecta para ti, como si no, contacta con nosotros y te ayudaremos a crear el espacio ideal para ti.